top of page

RABÉL

-DESCIPCION

-¿COMO SE TOCA?

-ORIGENES

-Y ASI SUENA:

El rabel es un instrumento musical pequeño compuesto por tres cueerdas, de uso popular en la Edad Media en la península ibérica, traído por los árabes y extendido especialmente por la cordillera Cantábrica (sobre todo en Cantabria, Palencia, Asturias y León, así como en Portugal, y en un ámbito más disperso en Ávila, Cáceres, Zamora, Burgos, La Rioja y Toledo), donde ha persistido como instrumento tradicional.

Sus tres cuerdas se tocan con un arco, de manera similar a la de un violin tradicional.

Se conocen grabados, ilustraciones y referencias al rabel desde la Edad Media, aunque es evidente que su origen es más remoto. Tradicionalmente se suele asociar este tipo de instrumentos de cuerda frotada con el legado árabe, y, si bien hay muchas similitudes y coincidencias, también existe una discusión llena de matices sobre este hecho (la forma de tañerlo sobre las piernas o sobre el pecho, su construcción etc). 

El rabel es producto evolutivo de la tradición y cultura populares. De sus orígenes exactos no hay certeza alguna, aunque todo apunta a aquellos primitivos instrumentos anteriores incluso a la Edad Media y de uso, lógicamente, más universal.

bottom of page