top of page

VIHUELA DE PENDOLA

-DESCIPCION

-¿COMO SE TOCA?

-ORIGENES

-Y ASI SUENA:

La vihuela de pendola poseía entre tres y cinco cuerdas de tripa, de seda o, según alguna crónica, de metal; a veces se añadía un bordón lateral. La caja de resonancia podía ser plana o algo convexa y tener forma de óvalo, de gota de agua o almendra, de pera, de rectángulo con las esquinas redondeadas o de ocho, similar a la moderna guitarra. La tapa de la caja de resonancia solía presentar orificios curvos ("oídos"), normalmente dos. Su mástil carecía de trastes y era corto y acabado en un clavijero.

Podía tocarse apoyado en el pecho o en el muslo (a la manera del rabel oriental)

Deriva probablemente de la lira bizantina. En España hay indicios de la existencia de este instrumento desde el siglo X, y en Europa aparece en representaciones iconográficas en los siglos XII y XIII. A partir del año 1300comienza su declive, aunque siguió empleándose hasta el siglo XVI, sobre todo en las islas británicas, donde había llegado hacia 1200.

bottom of page